MOVILIDAD NATURAL




El paso definitivo para la libertad de movimiento




¿Sientes tu cuerpo tenso y rígido? ¿Tienes las articulaciones oxidadas?

¿Te gustaría disfrutar más de lo que haces (fitness, yoga, carreras, Pilates, escalada, Crossfit...) pero notas que tu falta de movilidad te limita?

¿Estás harto/a de los estiramientos de siempre y quieres aprender a moverte y desarrollar un cuerpo móvil, libre?

MOVILIDAD NATURAL es un curso, con programa de entrenamiento integrado, que cambiará tu manera de moverte para siempre.


+de 160 lecciones
+de 80 ejercicios
+de 4 horas de vídeo

El sedentarismo y un estilo de vida cómodo y poco estimulante nos han hecho perder nuestras capacidades de movimiento naturales y nuestra movilidad innata, humana.

¿Cómo cambiarlo con coherencia y sensatez?

Lo primero que necesitas es MEJORAR TU MOVILIDAD de base, natural.

Cualquier otro camino significa empezar la casa por el tejado –y eso tiene sus consecuencias.

RECUPERA LA MOVILIDAD NATURAL DE TU CUERPO

O sigue leyendo para conocer más detalles sobre el programa...

Empieza a moverte con cabeza, conocer tu cuerpo, saber controlarlo y hacer que tu práctica de movimiento y actividad física sea sostenible durante toda tu vida, este es el primer paso hacia tu LIBERTAD y AUTONOMÍA.

Con un programa integrado diseñado de forma flexible para que avances a tu ritmo, MOVILIDAD NATURAL incluye:

1 SUMARIO DE LOS MOVIMIENTOS ARTICULARES BÁSICOS

8 RUTINAS DE MOVILIZACIÓN ARTICULAR

TESTS DE VALORACIÓN PERSONAL

2 PROGRAMAS DE MOVILIDAD INDIVIDUALIZADOS


En MOVILIDAD NATURAL desarrollaremos 3 módulos educativos para que:

· Conozcas, COMPRENDAS y domines los movimientos funcionales básicos que pueden hacer todas tus articulaciones, de pies a cabeza.

· Adquieras el CONTROL mínimo necesario que te permita practicar con seguridad y eficacia cualquier movimiento, estiramiento o ejercicio articular nuevo que se presente en tu vida a partir de hoy, y puedas crear tus propias rutinas de movilización en un futuro.

· Amplíes tu caja de herramientas de movimiento, RECURSOS PRÁCTICOS que puedas utilizar en cualquier momento y lugar y para cualquier disciplina, usándolos en tus calentamientos, vueltas a la calma y trabajo específico de movilidad articular.

· Establezcas el HÁBITO de la movilización articular, con el objetivo de interrumpir episodios de sedentarismo, soltar el cuerpo, lubricarlo y mantenerlo despierto, vivo.

· Recuperes tu MOVILIDAD NATURAL, humana, algo poco habitual pero que debería ser NORMAL, y que te permita mover con libertad tu cuerpo, agacharte, sentarte en el suelo de diferentes maneras, disfrutar de unos brazos y espalda fuertes y móviles.

· Alcances unos REQUISITOS mínimos para un trabajo de movilidad más exigente de cara a la práctica de disciplinas como la gimnasia, el yoga, el parkour, la escalada, la halterofilia, etc., que requieren un punto extra de rango, control, fuerza... movilidad.

 

MÓDULO 1

MOVILIZACIONES ARTICULARES

Las movilizaciones articulares son secuencias de ejercicios y estiramientos dinámicos de moderada intensidad y corta duración para realizar a diario y con frecuencia.

Su principal objetivo es estimular la circulación y lubricación de las articulaciones, aprender a controlarlas y mantenerlas despiertas, frescas, flexibles, móviles.

Este extenso módulo plantea el estudio y la práctica de 8 RUTINAS DE MOVILIZACIÓN dedicadas a los grupos articulares más importantes del cuerpo.

Los ejercicios que componen las rutinas están establecidos en un orden y una progresión concreta e intencionada, con el objetivo de que desarrolles:

CONCIENCIA · CONTROL · SEGURIDAD · EFICACIA

 

MÓDULO 2

MOVILIDAD NATURAL DE PIERNAS Y ESPALDA BAJA

Si eres una persona mínimamente informada y con cierto sentido (parece que poco) común, sabrás dos cosas:

· La mayoría de personas tienen serias RESTRICCIONES DE MOVILIDAD en sus piernas.

· El enemigo público número 1 y principal aliado del sedentarismo es uno: LA SILLA.

Paradójicamente, antes de decidir sentarnos 14 de las 16 horas que pasamos despiertos y sin tener gimnasios o ir a clases de yoga, gozábamos de cierta

MOVILIDAD

NATURAL


Este módulo está dedicado a la SENTADILLA y otras posiciones de descanso activo, así como a las TRANSICIONES entre ellas y la "sencilla" acción de incorporarte.

Así no solo desarrollarás FLEXIBILIDAD para acceder a estas posiciones, sino que TE MOVERÁS alrededor de ellas.

La metodología a seguir es muy precisa y meticulosa, comprendida por estos 7 pasos:

1. APRENDER y comprender las posiciones y transiciones bajas, revisando los fundamentos del equilibrio, la eficiencia y el control motor, así como los ejercicios y estiramientos que incluiremos en tu entrenamiento.

2. VALORAR tu estado y detectar posibles restricciones.

3. DISEÑAR un programa individualizado acorde a esas valoraciones.

4. ENTRENAR específicamente la movilidad de tus pies, tobillos, rodillas, caderas, pelvis y columna lumbar.

5. INTEGRAR estas posiciones en tu día a día y mantener tu movilidad natural de por vida sin necesidad de repetir y repetir estiramientos.

6. PREPARAR tus piernas para movimientos y ejercicios de fuerza más complejos y exigentes, como cualquier sentadilla unilateral (pistol, cossack), el levantamiento de peso o la habilidad de saltar.

7. DISFRUTAR de la libertad que te ofrecerán tus nuevas posibilidades de movimiento.

 

MÓDULO 3

MOVILIDAD NATURAL DE BRAZOS Y ESPALDA ALTA

COLGARNOS ESTÁ EN NUESTRO ADN

Hechos:

· La configuración NATURAL de nuestros hombros conserva muchas similitudes con las de nuestros primos-hermanos braquiadores.

· Nuestro INSTINTO por colgarnos es innato.

· De niños, uno de nuestros juegos INTUITIVOS preferidos es colgarnos y balancearnos.

· De adultos, dejamos de colgarnos y pagamos el precio. SEDENTARIOS, nos comprimimos, nuestra espalda toma forma de silla, nuestros hombros no funcionan de cabeza hacia arriba, nuestras manos se debilitan y nos cuesta respirar.


En este módulo acerca del gesto de MOVER LOS BRAZOS POR ENCIMA DE LA CABEZA, basándonos en nuestra habilidad natural de colgarnos, braquiar y otros patrones de suspensión, trabajaremos para:

· Recuperar la MOVILIDAD humana, innata de tu espalda alta y brazos.

· Mejorar tu POSTURA y RESPIRAR mejor.

· Descomprimir las articulaciones implicadas, especialmente la COLUMNA.

En el caso de no poder colgarte, también podrás recurrir a algunas ALTERNATIVAS.

Además, desarrollaremos el concepto y la práctica del trabajo de RANGO FINAL, una propuesta especialmente potente para afianzar la fuerza y estabilidad de tus hombros y escápulas.

La metodología que seguiremos es exactamente la misma que en el módulo anterior:

1. APRENDER y comprender las suspensiones estáticas y dinámicas, haciendo hincapié en la FUERZA de agarre de las manos, así como los ejercicios y estiramientos que incluiremos en tu entrenamiento.

2. VALORAR tu estado y detectar posibles restricciones.

3. DISEÑAR un programa individualizado dividido en 5 niveles, acorde a esas valoraciones.

4. ENTRENAR específicamente la movilidad de tus manos, hombros, escápulas y espalda.

5. INTEGRAR estas prácticas en tu día a día y mantener tu movilidad natural de por vida sin necesidad de repetir y repetir estiramientos.

6. PREPARAR tus brazos y espalda para movimientos y ejercicios de fuerza más complejos y exigentes, como cualquier tipo de tracción (remos, dominadas) o la habilidad de trepar o escalar.

7. DISFRUTAR de la libertad que te ofrecerán tus nuevas posibilidades de movimiento.

CONTENIDO


  2.1 MOVILIDAD NATURAL DE PIERNAS Y ESPALDA BAJA
Disponible en días
días Después de apuntarte
  3.7 VALORACIÓN PERSONAL Y NIVEL DE PARTIDA
Disponible en días
días Después de apuntarte
  3.10 LA MOVILIDAD NATURAL DE BRAZOS Y ESPALDA ALTA A PARTIR DE AHORA
Disponible en días
días Después de apuntarte
  EPÍLOGO
Disponible en días
días Después de apuntarte

LA CALIDAD ESTÁ EN LOS DETALLES

Este curso, aunque incluye programas de entrenamiento, no es una receta o clase dirigida para que repitas ejercicios como pollo sin cabeza.

Conciencia, comprensión, sentido, responsabilidad. Se trata de APRENDER a moverte.

Por eso, todos mis esfuerzos van a centrarse en que conozcas cómo se mueve tu cuerpo al más mínimo DETALLE, con la máxima CALIDAD posible.

MOVILIDAD NATURAL está completamente INTEGRADO en la plataforma virtual del Laboratorio, para que puedas seguir el temario y navegar fácilmente, determinar tu progreso y practicar desde tu ordenador, tableta o smartphone. Cada ejercicio se desarrolla por separado a partir de un TEXTO, VÍDEO y LOCUCIÓN explicativos con su ejecución y las distracciones más habituales –nunca hablamos de errores; estamos aprendiendo.


LIBERA TU CUERPO Y CONSOLIDA LAS BASES DE LA MOVILIDAD ARTICULAR

Por el precio de un par de sesiones de entrenamiento personal tienes trabajo para unas cuantas semanas que además, si te lo tomas en serio, cambiarán tu salud y tus capacidades de movimiento para siempre.

ACTUALMENTE NO HAY PLAZAS DISPONIBLES

EN CUANTO ABRAMOS INSCRIPCIONES, TE LO HAREMOS SABER MEDIANTE NUESTRO BOLETÍN DE NOVEDADES

SI QUIERES RECIBIRLO, REGÍSTRATE COMO ALUMNO DEL LABORATORIO — ES GRATUITO

Preguntas frecuentes


¿Podré hacer un split o el escorpión al terminar Movilidad Natural?
Puede ser, aunque es poco probable. Movilidad Natural es un curso de movilidad básica, funcional, suficiente para el bienestar y la salud de la mayoría de personas. Abrirte de piernas a lo Van Damme o tocarte el culo con la coronilla en plan contorsionista china del Circo del Sol podría ser un objetivo en el futuro, por qué no, pero no es muy natural que digamos. O al menos no tan natural como "simplemente" poder agacharte de diferentes maneras con comodidad sin que te crujan los pies y las rodillas, ponerte (y mantenerte) erguido sin tener que hacer mucho esfuerzo o mover los brazos por encima de la cabeza sin que se quejen los hombros o se te carguen las cervicales. ¿Quieres acceder a más rango? Pronto habrán cursos más avanzados al respecto. Sea como sea, contar con cierta movilidad natural es un requisito, si quieres hacer las cosas con cabeza.
¿Qué material necesito?
Una esterilla o colchoneta para algunos ejercicios en el suelo, una banda elástica para una de las rutinas de movilización (en el curso te recomiendo algunas) y una barra de la que colgarte (aunque también te propondré alternativas para cuando no la tengas disponible).
¿Cuánto tiempo necesito dedicarle?
Depende totalmente de ti; el curso es 100% flexible en este sentido. Yo te plantearé un tempo ideal pensando sobre todo en establecer el HÁBITO de moverte (alta frecuencia), pero a partir de ahí tú puedes adaptarte como quieras.
Para seguir el curso, ¿necesito estar siempre conectado a internet?
Para el estudio del contenido sí. El curso está totalmente integrado en la plataforma virtual del Laboratorio. Para la práctica no es necesario, siempre y cuando hayas asimilado bien los contenidos.
¿Puedo descargar los vídeos de los ejercicios?
No. Recuerda que esto no es un programa a seguir como si fueras un loro. Se trata de un curso para educarte; lo que quieres es aprender. Uno de los objetivos del curso es que desarrolles memoria y sabiduría corporal, y que dejes de depender de programas, aplicaciones, sesiones guiadas, tecnología, etc., para moverte con independencia, autonomía y libertad.
¿Tengo un tiempo límite para realizar el curso?
¡Claro que no! Vas a tener acceso a este curso de por vida, así como a todas sus actualizaciones. Puedes empezarlo y terminarlo cuando quieras, y realizar tantas consultas como creas oportuno.
¿Y si no estoy satisfecho con el curso?
No quiero defraudarte, así que si el curso no ha sido de tu agrado, ponte en contacto conmigo durante los primeros 30 días desde tu inscripción y te devolveré el importe de la matrícula.